Índice de notas Revista nuevo 1octubre
- 1999 mayo. Crónica de una idea luminosa (nota I).
- 1999 mayo. Casa de los abuelos. La solidaridad del siglo XXI.
- 1999 junio. Crónica de una idea luminosa (nota II).
- 2000 enero. Molas, Marzo, Corona Martínez. Nombres que hicieron historia (nota 3).
- 2000 enero. Casa de los abuelos de la CPE. Lo que la historia nos demanda.
- 2000 febrero. A 30 años de su fallecimiento. Homenaje a Santiago Marzo.
- 2000 febrero. Entre 1940 y 1950. Desarrollo económico de la cooperativa (nota 4).
- 2000 mayo. Fábrica de hielo. Miguel Hirschfeldt. En el congelador de la memoria.
- 2000 mayo. Recuerdos de la gesta. José Di Dino. Yo le alcanzaba la leña a Savioli
- 2000 octubre. Santa Rosa vivienda y situación social.
- 2001 abril. 109 años de la ciudad. Lugares que nos identifican.
- 2001 abril. Historia de la luz buena. Don Tomas, el iluminado.
- 2001 junio. Historias de la luz buena. Luces y sombras de invierno en Santa Rosa.
- 2001 julio. No al monopolio de la usina. La primera manifestación vecinal de 1924.
- 2001 agosto. Historias de la luz buena. Compre pampeano.
- 2001 octubre. 1951 crecía la población y la demanda. Aquella cooperativa.
- 2001 diciembre. La política en la década del ´20. Comuna y clientelismo un vicio arraigado.
- 2002 abril. 110 años de Santa Rosa. Un duelo memorable.
- 2003 abril. Crónica de una idea luminosa. Televisión, volver a la carga a través del tiempo.
- 2003 junio. Vida y oficios de una mujer argentina. Zapatera y mucho más.
- 2004 setiembre. La CPE hace cincuenta años. 1954 crece la demanda de energía y nacen cooperativas.
- 2006 abril. Historias de Santa Rosa. Hermana de la ciudad (Escuela Normal).
- 2006 abril. Trabajos y oficios. Casa de mujeres.
- 2006 mayo. Recuerdos del Cordobazo en Santa Rosa. Los jóvenes que despertaron en un país en llamas.
- 2006 octubre. La noche en que la luz se hizo.
- 2007 enero. Alrededores de la laguna Don Tomás. Paseo de muchos en todas las épocas. Una laguna que refleja costumbres.
- 2007 marzo. Una experiencia de participación femenina. La labor de la UMA en Villa Parque.
- 2007 julio. Primeros pasos de Santa Rosa. El cincuentenario según Enriqueta Schmidt.
- 2008 febrero. Calles que reflejan la historia (nota I).
- 2008 marzo. Calles que reflejan la historia (nota II).
- 2009 enero. A un año de las marchas y la destitución de Tierno. Verano caliente, movilización política y acción estética.
- 2009 junio. En busca de nuestra propia historia. Fotos para no perder la memoria.
- 2009 julio. Juan Herrero. Un veterano taxista de la ciudad. Los barrios de Santa Rosa crecieron conmigo.
- 2009 julio. Raúl Martínez habla de un gran amor. El teatro y yo.
- 2009 diciembre. Arte explícito.
- 2010 junio. El 6 de junio de 1930 se firmó el acta fundacional. 80 años de la CPE.
- 2010 junio. Primeras imágenes de Santa Rosa. Dos fotografías para contar parte de la historia.
- 2010 agosto. Acto central por el 80° aniversario de la CPE. Celebrar para recordar.
- 2010 agosto. La Sociedad Italiana y su inserción en Santa Rosa.
- 2010 noviembre. Televisión cooperativa. 1967 el primer antecedente de un sueño.
- 2010 noviembre. Historias de Santa Rosa. Teatros y cines ya comienza la función.
- 2011 noviembre. Juan Pelizzari. Recordando a un constructor.
- 2012 enero. Archivo Histórico. Quince años de tarea educativa.
- 2012 enero. Una investigación en la UNLPam sobre las movilizaciones contra Tierno.
- 2012 abril. La historia de las columnas cooperativas. “Defiéndala, es suya!” Una consigna llena de vida.
- 2012 agosto. Histórico lanzamiento de la televisión cooperativa.
- 2012 septiembre. Biblioteca Popular “Domingo Gentili”. Veinte años creciendo con sus asociados.
- 2012 noviembre. El empeño por devolver el tren a La Pampa. Refundando nuestros trenes.
- 2013 abril. El boliche de Adam. Un rincón del tiempo para los encuentros.
- 2013 junio. Archivos de la historia de la CPE. 35 años interconectados.
- 2013 agosto. Vecinos presentarán iniciativa durante agosto. Santa Rosa y Toay unidas por un tren.
- 2014 enero. Historias de nuestra propia historia. Cuando la fábrica de hielo garantizó el bienestar.
- 2014 abril. Recuerdo de uno que daba leña.
- 2014 mayo. Historias de la CPE. Las primeras mujeres.
- 2014 julio. Cooperativa de trabajo textil una historia llena de desafíos. En las malas. cooperación.
- 2014 septiembre. Diez años de tarea solidaria en Santa Rosa y Toay. Grameen, la confianza en la palabra y el trabajo.
- 2014 noviembre. Imagen de la Virgen en el hall de la UNLPam. La Universidad debe ser laica.
- 2015 junio. Convenio entre la CPE y la Universidad. Al rescate de los documentos de Alfonso Corona Martínez.
- 2015 julio. La Escuela Hogar 14 durante el proceso militar. Las excusas que llevaron a montar un cuartel. Nota II.
- 2015 octubre. Dos testimonios que enriquecen nuestra memoria. Historias de la Escuela Hogar.
- 2015 noviembre. Los papeles de Corona Martínez. Un minucioso trabajo para conocer nuestra historia.
- 2016 enero. Historias y anécdotas de la CPE Alfonso Corona Martínez. ¡Qui toca, muore!
- 2016 julio. Carina Jacobo, de la oficina «Pérdidas no técnicas». Primera mujer electricista en la CPE.
- 2016 julio. Historias de la CPE. La lucha por distribuir el gas natural en la ciudad.
- 2017 marzo. Trabajo silencioso en la CPE. 21 años del Archivo Histórico.
- 2017 junio. 1930 -6 de julio- 2017. 87 años del acta fundacional de la CPE.
- 2017 julio. Historias de la CPE. La mítica Usina 1931, un año trascendente.