Índice artículos
- D’Atri, Raúl Isidoro. (1984). El proceso de gestación de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa Ltda. Revista de IDELCOOP, Vol. 11, N° 40, pp. 1-6.
- Sanz, María Eva. (1996). Influencia del maltrato infantil en la delincuencia juvenil: aproximación al tema desde las familias de los adolescentes varones que cometieron delitos en Santa Rosa y zonas aledañas. Estudios Pampeanos, N° 4, pp. 78-88.
- Tourn, Gladys Mabel. (1996). El impacto migratorio en la estructura urbana de la ciudad de Santa Rosa en la década 1980-1990. Boletín de Estudios Geográficos, Vol. 28, N° 92, pp. 39-72.
- Folmer, Oscar. (1996). Población y poblamiento: migraciones recientes a la ciudad de Santa Rosa. Estudios Pampeanos, N° 2, pp. 89-95.
- Cuello, Pedro; Montone, Ana; Sánchez, Martha y Silvariño, Miriam. (1998). Impacto ambiental de las lluvias en la ciudad de Santa Rosa. Anuario FCH-UNLPam, N° 1, pp. 95-101.
- Tourn, Gladys Mabel. (1999-2000). Construir la ciudad: el Estado y los agentes individuales en la producción de la tierra urbana. Anuario FCH-UNLPam, N° 2 , pp. 189-201.
- Dillon, Beatriz y Cossio, Beatriz. (1999-2000). Los espacios comunes en la vida cotidiana de los barrios de viviendas multifamiliares. Anuario FCH-UNLPam, N° 2, pp. 167-175.
- Medus, Norma. (2004). Rescatando documentos. Huellas, N° 9, pp. 199-205.
- Barroso, Hilda y Forte, Nora. (2005). Cortesía y atenuación en medios radiales y prensa escrita santarroseños. Anuario FCH-UNLPam, N° 7, pp. 199-212.
- Regúnaga, Alejandra. (2005). Morfología derivativa: consideraciones en torno al uso de diminutivos en la ciudad de Santa Rosa. Anclajes, N° 9, pp. 251-262.
- Miranda, Lidia Raquel. (2005). Proximidad o distancia en contextos orales voseantes. Anclajes. N° 9, pp. 233-250.
- Alonso, Aldo Fabio. (2006-2007). La ocupación temporaria del espacio urbano: una mirada a los actores sociales del circuito informal de los residuos en Santa Rosa. Huellas, N° 11, pp. 195-233.
- Tourn, Gladys Mabel. (2007-2008). Evolución demográfica de la ciudad de Santa Rosa. Anuario FCH-UNLPam, N° 7, pp. 33-43.
- Zink, Mirta. (2008). Recuperar la historia municipal de Santa Rosa, 1894-1952. Quinto Sol, N° 12, pp. 229-232.
- Rodríguez, Ana María; Zink, Mirta y Valdés, Alejandra. (2008). Fotografía y memoria. Conmemorando el cincuentenario de la capital del Territorio Nacional de La Pampa. Estudios Sociales, N° 34, pp. 163-177.
- Bompadre, Nicolás; Pellegrino, Daniel; Repetto, Damián y Warley, Jorge. (2008-2009). Movilización política y acción estética en Santa Rosa durante el verano caliente de 2008. Anuario FCH-UNLPam, N° 8, pp. 135-148.
- Gaiser, María Cecilia. (2012). El léxico del «campo» en los jóvenes santarroseños. Anuario FCH-UNLPam, Vol. 10, N° 1, pp. 2-21.
- Norverto, Lía. (2013). Modos de enfrentar el trabajo. Estrategias desplegadas por mujeres en Santa Rosa. La Aljaba, Vol. XVII, pp. 129-148.
- Laguarda, Paula. (2013). Imágenes modernas. La construcción de imaginarios urbanos a través de la fotografía (Santa Rosa, La Pampa, 1895-1925. Prismas, N° 17, pp. 211-215.
- Carcedo, Franco. (2013). La ocupación informal del suelo urbano como estrategia de supervivencia: un estudio de caso en la ciudad de Santa Rosa. Huellas, N° 17, pp. 35-53.
- García, Leticia. ( 2013). La ciudad de los deseos: definición territorial y acciones públicas. Huellas, N° 17, pp. 54-72.
- Siderac, Silvia y Paez, Ana Claudia. (2013). Hacia la autonomía y la construcción crítica de la ciudadanía: una experiencia en Santa Rosa. Anuario FCH-UNLPam, Vol. 10, N° 2, pp. 1-12.
- Carcedo, Franco. (2014). De la supervivencia cotidiana a la apropiación del espacio: prácticas y representaciones en torno a nuevas territorialidades en la ciudad de Santa Rosa. Anuario FCH-UNLPam, Vol. 11, pp. 1-17.
- Sardi, María Gabriela. (2015). Las viviendas sociales, las políticas públicas y el derecho a una ciudadanía intermedia. Huellas, N° 19, pp. 34-50.
- Carcedo, Franco. (2017). Trabajo informal y control policial en espacios públicos: el caso de los lavacoches de la ciudad de Santa Rosa. Huellas, Vol. 21, N° 1, pp. 31-48.